
ZONAMERICA REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL ARTE CON LA MUESTRA ECOSISTEMAS DINÁMICOS, REUNIENDO LA OBRA DE TREINTA ARTISTAS URUGUAYOS DESTACADOS EN LA ESCENA LOCAL.

Ecosistemas Dinámicos reúne pintura, fotografía, escultura, instalación y videoarte en un viaje profundo y desafiante por la relación cambiante entre humanidad, naturaleza y tecnología.
Inspirados por filósofos como Donna Haraway, Timothy Morton y Yuk Hui, la muestra de arte contemporáneo nacional, nos sumergen en obras que expanden las nociones de coexistencia y simbiosis en un mundo transformado. Una invitación a reimaginar la centralidad de la humanidad y a cuestionar la rígida separación entre lo humano y lo no humano, explorando caminos hacia una realidad de hibridación y regeneración en una ecología compartida y profundamente alterada.
“Ecosistemas Dinámicos” interpela directamente nuestra perspectiva humana y nos confronta con una crítica a la tradicional concepción de nuestra supremacía sobre la naturaleza y la tecnología. La naturaleza, lejos de ser un refugio puro y estático, aparece en un estado de continua metamorfosis, contaminada y también resignificada por la intervención humana. «Estamos inmersos en un conjunto de relaciones con lo no-humano que ya no podemos deshacer.» Afirma Thimothy Morton en “La ecología oscura” (2019).
Al igual que en la filosofía de Timothy Morton, las diferentes obras conviven en una ambiente que no busca una solución que restablezca un orden ideal, sino que asumen el caos y la toxicidad como un medio inevitable de adaptación. El visitante se enfrenta a escenarios especulativos donde la vida puede florecer en lo inhóspito, y donde cada forma de vida es a la vez contaminada y adaptativa.
Las piezas de videoarte e inteligencia artificial amplían esta exploración al espacio digital, demostrando cómo la tecnología reconfigura no solo nuestras interacciones, sino también nuestra percepción de la realidad misma. Inspiradas en la tecnodiversidad de Yuk Hui, estas obras cuestionan si la tecnología puede considerarse independiente de la cultura humana, o si, por el contrario, evoluciona hacia un entramado de múltiples realidades en constante recreación.
En última instancia, «Ecosistemas Dinámicos» nos invita a repensar nuestra relación con el futuro y nuestra responsabilidad compartida. En un mundo donde la vida y la tecnología se coevolucionan sin cesar, esta exposición nos propone aceptar la hibridación y la coexistencia como una alternativa a la obsolescencia. Un viaje a través de esta muestra es una invitación a vernos como parte de una ecología en continua transformación, en la que lo humano es solo una parte más de un mundo diverso e interconectado.
Elaiza Pozzi




#3ECOSISTEMASDINÁMICOS
Candela Bado, Dani Umpi (Xippas Galleries), Eduardo Cardozo (Galería Sur), Elena Caja, Elaiza Pozzi, Fernanda Montoro, Fernando López Lage (Xippas Galleries), Fernando Foglino, Florencia Martínez Ayssa, Glitchdo, Horacio Reyez Páez, Julia Castagno, Juanito Conte, Ignacio González, Mane Gurméndez, Mariana Blanco, Rita Fischer Xippas Galleries, Ricardo Lanzarini (Xippas Galleries), Sebastián Saez (Galería Sur), Tali Kimelman, Tino circadian, Yvonne DÁcosta, y Diego Velazco.







ARTE DIGITAL
El arte generado con inteligencia artificial está revolucionando la forma en que concebimos y creamos. Los artistas contemporáneos experimentan con la IA como una herramienta que expande las posibilidades estéticas y conceptuales, permitiéndoles explorar nuevas dimensiones de la creatividad. La IA, que aprende de grandes volúmenes de datos, genera obras visuales, sonoras y literarias que desafían los límites de lo predecible y lo convencional. Este proceso abre un abanico de posibilidades en el que los artistas no solo son creadores, sino también colaboradores con algoritmos que pueden interpretar y transformar sus ideas de formas inesperadas.
Algunos artistas utilizan la IA para reinterpretar estilos clásicos, mientras que otros se sumergen en la creación de imágenes abstractas, hiperrealistas o incluso surrealistas que desafían la imaginación humana. Este enfoque invita a reflexionar sobre el rol de la máquina en la creatividad y nos enfrenta a la pregunta de dónde reside la autoría en una obra cocreada. El arte con IA, en definitiva, no solo es una herramienta de creación, sino un vehículo para cuestionar y expandir nuestra percepción de la creatividad misma.

“Nuestro propio ecosistema personal se va conformando dentro de escenarios rápidamente cambiantes. Influidos por los avances de la tecnología. Estos territorios se han ido conformando en evolución con nuestros hábitos muchas veces rutinarios que evitan que nos detengamos a pensar, a cuestionarnos.
El arte puede interpelarnos de diferentes maneras, nos invita a la contemplación, y a nuevas formas de mirar y pensar. Podemos detenernos ante las mismas, o solamente tomar una impresión y seguir nuestro recorrido. Las obras que pueden verse en Ecosistemas Mutantes conforman un entretejido de disciplinas y lenguajes que toman la producción de nuestros artistas contemporáneos para poner de manifiesto ideas, estéticas y pensamientos actuales.
Se entrecruzan las prácticas más tradicionales como la pintura y fotografía, con la instalación y el arte digital, generando encuentros y diálogos que expanden los horizontes de cada disciplina.”Verónica Parrado







Deja una respuesta