
Zonamerica celebra la renovación de los edificios Beta 3 y M2, concebidos como espacios vibrantes que promuevan el encuentro y la creatividad.
En esta ocasión especial, inauguramos el mural de J.A. Saint Germain y presentamos la muestra “Ecosistemas Dinámicos”, una exhibición de arte contemporáneo nacional con obras de más de 25 destacados artistas uruguayos.









#1ECOSISTEMASDINÁMICOS
José Alberto Saint Germain – Santiago Dieste – Marcelo Mendizábal
#2ECOSISTEMASDINÁMICOS
Fernando López Lage – Pablo Uribe – Juliana rosales
#3ECOSISTEMASDINÁMICOS
Candela Bado, Dani Umpi (Xippas Galleries), Eduardo Cardozo (Galería Sur), Elena Caja, Elaiza Pozzi, Fernanda Montoro, Fernando López Lage (Xippas Galleries), Fernando Foglino, Florencia Martínez Ayssa, Glitchdo, Horacio Reyez Páez, Julia Castagno, Juanito Conte, Ignacio González, Mane Gurméndez, Mariana Blanco, Rita Fischer Xippas Galleries, Ricardo Lanzarini (Xippas Galleries), Sebastián Saez (Galería Sur), Tali Kimelman, Tino circadian, Yvonne DÁcosta, y Diego Velazco.
PAISAJES ARTÍSTICOS EN CAMBIO CONSTANTE: UN VIAJE PROFUNDO Y DESAFIANTE POR LA RELACIÓN ENTRE HUMANIDAD, NATURALEZA Y TECNOLOGÍA.
En el marco del 150 aniversario del nacimiento de Joaquín Torres García, Zonamerica inaugura la reconstrucción del mural de José Alberto Saint Roman. Esta iniciativa impulsa a explorar con más fuerza la producción de arte en nuestro tiempo.
Comenzando por el M2, con la inauguración del mural de J.A. Saint Germain en diálogo con dos esculturas contemporáneas, la muestra continúa con la propuesta en el hall del edificio Beta 3, de las obras de Juliana Rosales y Pablo Uribe.
Con la producción general de Elaiza Pozzi y Verónica Parrado de Art/Co, en la sala del edificio Beta 3, confluyen las obras que aluden y cuestionan nuestros espacios conocidos, naturales (sacar )en interacción con las nuevas formas de producción y pensamiento a nivel digital, revelando la evolución de nuestro entorno artístico y cultural en constante transformación.
“Nuestro propio ecosistema personal se va conformando dentro de escenarios rápidamente cambiantes. Influidos por los avances de la tecnología. Estos territorios se han ido conformando en evolución con nuestros hábitos muchas veces rutinarios que evitan que nos detengamos a pensar, a cuestionarnos.
El arte puede interpelarnos de diferentes maneras, nos invita a la contemplación, y a nuevas formas de mirar y pensar. Podemos detenernos ante las mismas, o solamente tomar una impresión y seguir nuestro recorrido. Las obras que pueden verse en Ecosistemas Mutantes conforman un entretejido de disciplinas y lenguajes que toman la producción de nuestros artistas contemporáneos para poner de manifiesto ideas, estéticas y pensamientos actuales.
Se entrecruzan las prácticas más tradicionales como la pintura y fotografía, con la instalación y el arte digital, generando encuentros y diálogos que expanden los horizontes de cada disciplina.”
Verónica Parrado








Deja una respuesta